SIPNOSIS HISTÓRICA DEL RI LAS NAVAS Nº 12
En 1804 el rey Carlos IV dispone que se organicen, con destino a México, dos batallones de Infantería Ligera que se denominarán 1º y 2º Tercios de Texas, siendo su primer Jefe el Brigadier D. Pedro de Grimaret.
En 1808 España entera está empeñada en la Guerra de la Independencia contra el invasor francés y por entonces se encuentra encuadrado en el ejército de Andalucía y destacan en la acción de Menjíbar y en la batalla de Bailén.
Reorganizado el ejército de Andalucía, uno de los Tercios recibe el nombre de Batallón de Las Navas, que con otros efectivos de dicho ejército, se refugia en Zaragoza. Su participación en el segundo sitio de la ciudad le hace acreedor de la Cruz de distinción del mencionado Sitio. El resto del batallón cubrió la retirada del ejército del general Castaños que retrocedía por Calatayud a las montañas de Cuenca, distinguiéndose en la acción de Bubierca. En la, también desafortunada, batalla de Uclés el Batallón de Las Navas resistió a pie firme las sucesivas y repetidas cargas de la infantería y la caballería francesas.
Pasan páginas de la historia. Por Real Orden del 5 de julio de 1847, al ser reorganizados los Batallones de Cazadores, se crea con carácter definitivo el Batallón de Cazadores «Las Navas» número 14 que toma parte de inmediato en la 2ª Guerra Carlista (1846-1848), siendo su campo de actuación el sector de Cataluña.
En 1849, Las Navas forma parte de la expedición a Italia en ayuda del papa Pío IX, siéndole concedida por S.S. la Corbata de la Orden Piana. De regreso a la Península y como premio a su brillante actuación en los sucesos políticos de Madrid del 14 al 16 de julio de 1856 se le concede la Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando.
La Guerra de África será el siguiente escenario en el que Las Navas demostrará su valor y arrojo. Su intachable actuación en las acciones de Benzú, Boquete de Anyera, Tetuán y de modo especial en la decisiva batalla de Uad-Ras en 1860 le hacen acreedor de una medalla conmemorativa
La Tercera Guerra Carlista (1872-1875) reserva al Batallón unas campañas y victorias a cual más brillante y heroica. Acciones como la de Dadalmesque, Sierra de Galdanés, Urbieta, Garatamendi, etc., son hitos importantes de su historial de guerra. Por real Orden de 3 de septiembre de 1874 el batallón para a denominarse Batallón de Cazadores «Las navas» número 10. Concluida la guerra se acantona en Vitoria.
En 1895 es enviado a sofocar la insurrección de la isla de Cuba, siendo despedido por S.M. la reina Regente y por todo el pueblo de Vitoria. La magnífica actuación de la Unidad en las diversas operaciones en las que participa y su especial actuación en la pacificación del territorio de Manicaragua confiado a su custodia, le hacen acreedor de la especial felicitación del general Valeriano Weyler, Capitán General de Cuba. Cuatro años más tarde, el 3 de enero de 1899 desembarca en La Coruña.
En julio de 1909 el Batallón es requerido a participar nuevamente en África siendo destinado a Melilla. Marchando en vanguardia de la brigada del general Pinto, escribe péginas de gloria en los duros combates del Barranco del Lobo, otorgándosele cuatro Cruces Laureadas Individuales.
En 1925, en virtud de una nueva reorganización de las Unidades, Las Navas toma el nombre de Batallón de África número 11 y con esta nueva denominación interviene en constantes acciones de guerra en la zona del protectorado.
En la Guerra Civil de 1936-1939, un batallón procedente de un regimiento de África recibe el nombre de Las Navas recuperando así su memorial y glorioso nombre. Operando en diversos frentes se hace acreedor de una Medalla Militar Colectiva.
En 1943 se crea la agrupación de Cazadores de Montaña nº 5 formada por tres batallones, uno de los cuales lleva el nombre de Batallón de las navas. Esta Agrupación, en 1951 toma la denominación de Regimiento de Cazadores de Montaña nº 5 y sigue constituido por las mismas unidades, transformándose en 1960 en la primera Agrupación de Cazadores de la División de Montaña nº 51.
En 1965 con la nueva reorganización del Ejército de Tierra, la Agrupación de Cazadores de la División de Montaña nº 51, dará lugar al Regimiento de Infantería «Las Navas» Nº 12 con guarnición en Zaragoza, siendo su primera ubicación en el Acuartelamiento de Los Leones para posteriormente trasladarse al Acuartelamiento de Valdespartera donde permanecerá hasta su definitiva disolución en 1985.
