Después de un tiempo, más largo de lo deseado, sin publicar nada en el Blog, intento retomarlo con la última arriada de la bandera en el Acuartelamiento de Valdespartera. Después de la disolución del Regimiento de Infantería Las Navas N.º 12 y de la Agrupación de Encuadramiento N.º 5, el Acuartelamiento alojó al CEFIVE N.º 2 hasta la disolución de este, momento al que pertenece la imagen. Espero que me ayudéis a darle un empujón y os agradecería todas las colaboraciones que podáis enviarme para mantener vivo el recuerdo de «nuestro Regimiento».
(Foto del Capitán Urgel)
Juan Andrés Caballero Díez Administrador de Las Navas 12
Queridos amig@s de Las Navas, aunque llevo tiempo sin actualizar el blog, espero poder reactivarlo en estos meses subiendo nuevos post.
Motivos laborales me han impedido dedicarle más tiempo al blog, que unido a la falta de ayuda para mantenerlo no me ha sido posible estar más al día. Voy a intentar retomarlo con más fuerza para lo que necesito la colaboración de todos los que hemos formado parte de «Las Navas».
Os sigo animando a todos aquellos que disponéis de información para que me la vayáis enviando en cuanto tengáis un rato.
Un saludo a todos y como siempre os digo: “Las Navas no vuelve la espada jamás”
Juan Andrés Caballero Díez Administrador de Las Navas 12
Queridos amigos y compañeros de Las Navas, como ya os dije en el anterior post sobre Colaboraciones espero vuestra ayuda para poder recopilar todos los datos posibles, que hasta la fecha está resultado bastante ardua.
La situación de la investigación hasta ahora es la siguiente:
Ya tengo el historial del Regimiento y el de las Unidades de las que se hizo depositario, sobre las cuales se creó. Este historial se encuentra en la Sección de Historiales de Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid (Archivo General Militar). Aquí no he tenido ningún problema y todo han sido facilidades. Me ha costado el viaje a Madrid a por él.
Sobre la gestión en Radio Televisión Española para poder acceder al fondo documental gráfico que poseen, deciros que ha sido infructuosa ya que me han contestado que no es posible acceder al fondo documental de RTVE ya que no autoriza la cesión para investigación por no estar autorizado su inclusión en web ajena a la suya, ni para su inclusión en un libro. De momento fallida.
La gestión al Archivo Intermedio Militar Pirenaico de Barcelona para poder acceder a la documentación del Regimiento, que se entregó a Barcelona tras su disolución, no ha dado resultados positivos ya que me ha contestado que no existe en ese Archivo ningún fondo o serie correspondiente a esta Unidad.
La gestión para acceder a la hemeroteca del Heraldo de Aragón para consultar los periódicos de los años comprendidos entre 1962 a 1985, años de existencia del Regimiento como tal, está en marcha encontrando alguna dificultad que espero poder solventar en los próximos días.
Y la colaboración solicitada a todos los que han pasado por el Regimiento en sus distintos años, ya sea como profesionales, como voluntarios o como soldados realizando el Servicio Militar, hasta la fecha es bastante escasa por no decir nula, con lo que me está resultando muy difícil recopilar datos para este fin.
Por tanto os agradecería que todos aquellos que estéis interesados en colaborar me enviéis por correo electrónico los datos que queráis aportar (documentos, fotos etc.) y sobre todo relatos, historias, vivencias y anécdotas que tengáis de vuestro paso por Las Navas.
Muchas gracias!!! y os recuerdo que «Las Navas no vuelve la espada jamás»
Juan Andrés Caballero Díez
Administrador de Las Navas 12
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 9.600 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
Queridos amigos de Las Navas, desde aquí quiero agradeceros todos y la colaboración que me habéis prestado durante este año para que este blog se mantenga y crezca y espero que continue así durante el proximo.
A traves de «mi portal de Belén», que su trabajito me ha llevado, quiero mandaros y mensaje de felicidad y desearos que paséis unos estupendos días junto con vuestros seres más queridos.
Juan AndrésCaballero Díez Administrador de Las Navas 12
La Inmaculada Concepción. Patrona de la Infantería Española
El 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de España y de la Infantería Española.
Esta devoción que profesa el infante español por la Inmaculada Concepción no viene de ahora sino que tiene sus antecedentes en los Tercios Españoles…sigue leyendo.
Como ya sabéis, soy el creador del blog de Las Navas 12 (lasnavas12.com) y lo hice con el objetivo de no perder el recuerdo del Regimiento en que pasamos un tiempo y del que seguro todos guardamos buenos recuerdos.
Tengo que deciros que he estado muchas veces a punto de cerrarlo ya que la participación de la gente es bastante escasa y me cuesta mi tiempo y mi dinero, pero finalmente me da pena hacerlo y lo mantengo, a pesar de todo.
Últimamente parece hemos revitalizado un poco actividad del Blog y de la página, gracias las aportaciones de todos los que hicieron el servicio militar en el Regimiento o en alguna de las Unidades de Valdespartera y que me las han ido mandando o las han subido directamente a la página de Facebook (https://www.facebook.com/lasnavas12/?fref=photo).
El objeto de esta nota es comunicaros la intención que tengo de escribir un libro o una monografía sobre el Regimiento y las Unidades ubicadas en el Acuartelamiento de Valdespartera, pero desde el punto de vista de sus componentes, ya que el próximo año se cumplen 30 años de su disolución y no quedan apenas recuerdos de él. En aquellos años no había teléfonos móviles como los de ahora y por ello la documentación gráfica es muy escasa.
Los pasos dados en este sentido, hasta el momento, son los siguientes:
He solicitado el historial del Regimiento de Infantería Las Navas nº 12 al Instituto de Historia y Cultura Militar. Me han comunicado que están recopilando la información. Estoy a la espera de recibirla.
He solicitado la documentación gráfica que hay sobre él a RTVE, ya que en la TVE de Aragón hay grabaciones de los actos que se hacían en el Acuartelamiento (Actos Militares, Juras de Bandera, etc… y el Acto de disolución de la Unidad). Me han solicitado el motivo por el que les solicito la información. Estoy a la espera de su comunicación para conocer las condiciones de acceso a esos fondos.
Estoy recopilando toda la información de la que dispongo yo personalmente y de la que me han ido enviando los que hasta el momento han colaborado conmigo en el Blog y en la página de Facebook.
Por este motivo os pido que todo aquel que disponga de cualquier información sobre su paso por el Regimiento o por el Acuartelamiento (ya sean fotos, documentos, anécdotas, listados, etc…) me la haga llegar de la manera que prefiera, por el blog, por mi correo o por la página de Facebook, para poder llevar a buen fin el proyecto del que serás partícipe.
También os agradecería la difusión de este aviso a todos aquellos de los que tengáis conocimiento de que han formado parte de Las Navas 12, de la COE 51, de la AME 5 o de la BRIDOT V.
¡¡¡Muchas gracias por tu tiempo y espero tu colaboración!!!
Juan Andrés Caballero Díez
Administrador de Las Navas 12
Aquí os pongo una foto de la salida de la bandera en una formación celebrada en el Patio de Armas del Acuartelamiento de los Leones, sede del Regimiento «Las Navas» nº 12 antes de trasladarse al Acuartelamiento de Valdespartera.
Patio del Acuartelamiento de Los Leones durante una Ceremonia
La Brigada de Defensa Operativa del Territorio V con sede en Zaragoza fue una de las nueve Unidades Operativas del Ejército de Tierra que se crearon con motivo de la reorganización de las Fuerzas Armadas de 1965 mediante la Instrucción General 165/142 de 10 de julio, de reorganización del Ejército de Tierra, y la Ley 85/65, de 16 de julio, de Modernización de las Fuerzas Armadas.
Fuerzas de la Defensa Operativa del Territorio (DOT) dependían directamente del capitán general de las Región Militar correspondiente y tenían como funciones principales la defensa de costas y fronteras, las acciones contra núcleos hostiles, la reducción y captura de guerrilleros, la defensa permanente de zonas y puntos estratégicos de la Región, la implantación de medidas de extrema seguridad y urgencia, la contención de disturbios y manifestaciones tumultuosas de extrema gravedad y el facilitar la movilización y encuadramiento de unidades en caso de necesidad.
Esta disposición operativa de debía a la amenaza existente, en aquellos momentos, de las fuerzas del Pacto de Varsovia dentro de la situación de guerra fría entre las potencias occidentales y que otorgaban a las DOT la resistencia y defensa del territorio nacional mediante acciones de articulación de movimientos guerrilleros que hiciesen frente a las fuerzas enemigas. Por este motivo cada DOT disponía de dos Compañías de Operaciones Especiales (COE,s) y de ahí les viene el apelativo de “guerrilleros”.
Cía. de PLM en el Patio de Armas del RI 12. 1985
Las Fuerzas DOT estaban abastecidas por las llamadas Unidades Regionales: Grupos Regionales de Intendencia y Sanidad; Compañías Regionales de Automovilismo, Bases de Parque y Talleres de Automovilismo y Compañía Regional de Transmisiones. Estas Unidades Regionales formarían, en caso de necesidad, la base logística de una nueva Gran Unidad de implantación regional.
En tiempo de paz, las unidades DOT estaban a un 40% ó 50% de sus efectivos, excepto las Unidades de las Comandancias Generales de Ceuta y Melilla y el Sector del Sahara, que tenían sus plantillas cubiertas.
Respecto al armamento y material, la Ley 65/85 supuso una gran innovación en cuanto de establecieron las bases y las asignaciones económicas para planes de adquisición y renovación de armamento y material a largo plazo, ya que la Ley preveía que los mismos se desarrollasen en un plazo máximo de no más de 16 años.
Se adecuaron Planes para la fabricación nacional de armamento ligero, se adquirió artillería autopropulsada y se compra la patente, para la fabricación en España del cañón AA Bofors de 40/70, se realiza la cofabricación del carro de combate francés AMX-30, se produce el diseño y fabricación del vehículo blindado de ruedas para el transporte de infantería (BMR) y el de reconocimiento de Caballería (VEC), se diseña y fabrica el sistema AA ligero de concepción nacional (el Merota terrestre) y se sustituye de forma progresiva el parque de vehículos tácticos de origen norteamericano, por otros de fabricación nacional como los Land Rover 88 y 109 y los Pegaso 3045 y 3055.
Existía en el territorio nacional una BRIDOT en cada región militar, mandada por un general de Brigada al que asesoraba un Cuartel General y cuya ubicación no siempre coincide con la cabecera de la Región. La composición de las BRIDOT era similar en todas ellas, siendo la de la BRIDOT V aragonesa la siguiente:
1 General de Brigada con su Cuartel General ubicado en Zaragoza.
3 Regimientos de Infantería con un batallón en armas y otro en cuadro:
Regimiento de Infantería Las Navas nº 12 en Zaragoza.
Regimiento de Infantería Barbastro nº 43 en Barbastro (Huesca).
Regimiento de Infantería Tarifa nº 44 en Huesca. (Era un PLMM reducida)
1 Batallón Mixto de Ingenieros V con 1 Compañía de Transmisiones y 1 Compañía de Zapadores.
1 Grupo Ligero de Caballería. (GLC V).
1 Agrupación Mixta de Encuadramiento (AME V).
2 Compañías de Operaciones Especiales (COE,s):
Compañía de Operaciones Especiales nº 51. Zaragoza. Adscrita al Regimiento Las Navas nº 12.
Compañía de Operaciones Especiales nº 52. Basbastro (Huesca). Adscrita al Regimiento Barbastro nº 43.
1 Regimiento de Artillería de Campaña con 1 Grupo de obuses de 105/25mm en armas y otro de cañones de 122/46mm en Parque, (RACA n.° 20), en Zaragoza.
En total unos 3000 hombres, con un total de 300 vehículos de diversos tipo.
1ª Sección de la COE 51. R/85
Los Batallones de Infantería (de Las Navas 12 y del Barbastro 43) se organizaban de la siguiente manera:
Organización:
PLM de Mando
Cía. de Destinos
Cía. de PLM
3 Cías. de Fusiles
Cía. de Operaciones Especiales
Armamento:
9 Morteros ligeros de 60mm
3 Morteros pesados de 120mm.
3 C.S.R. de 106mm
3 Lanzadores de proyectiles filodirigidos
20 Ametralladoras ligeras
9 Ametralladoras medias
Vehículos:
40 CLTT ¼
18 CL de 1 Tn
13 CL de 3 Tns
Los Grupos Ligeros de Caballería se componían de una Sección de Carros de Combate Ligeros.
GMC de procedencia norteamericana
El Batallón Mixto de Ingenieros, tenía 4 CL TT volquetes en la Cía. de Zapadores y la Cía. de Transmisiones disponía de aparatos SCR-522, AN/GGCR-9 y MK-II, que le permitían mantener enlaces entre PC,s Avanzado, Retrasado y otro Móvil. Pudiendo establece enlace aéreo con el SCR-552, una red de mando con los AN/GGCR-9 o MK-II, o una red de información con los MK-II
Escudo de brazo de la BRIDOT V
La BRIDOT V, es fiel a la tradición aragonesa y en su Escudo de Armas que conserva escudo del antiguo Cuerpo de Ejército de Aragón, con sus atributos típicamente regionales: la Cruz de San Jorge y León rampante.
En 1986, con la nueva reestructuración del ejército, la BRIDOT V desaparece y con ella sus unidades más emblemáticas.